PRODUCTOS DEL PROYECTO

chemi_thinking

Bienvenido a los productos del proyecto, explora cada uno de los resultados del mismo.

A lo largo del proyecto se han desarrollado diferentes productos, siendo la plataforma digital el más destacado. Esta plataforma reúne la mayoría de los elementos creados durante el proceso y constituye el principal resultado de la iniciativa.

1. La plataforma digital

El producto más destacado del proyecto es una plataforma digital desarrollada por el alumnado de primero y segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en DAW.

Esta plataforma recoge y organiza todo el trabajo realizado durante el proyecto, y está dividida en dos secciones: una parte pública y otra privada, a la que se accede mediante dos roles diferentes: rol de estudiante y rol de profesorado.

Acceso con rol de estudiante

Desde este perfil, el alumnado podrá acceder a:

  • Información sobre los equipos de laboratorio de cada centro: manuales, instrucciones de uso, vídeos explicativos y materiales con elementos de realidad aumentada.
  • Una aplicación para generar etiquetas de las disoluciones preparadas durante las prácticas de laboratorio.
  • Un chatbot diseñado para ayudar en la correcta gestión de los residuos generados en el laboratorio.

Acceso con rol de profesorado

Además de disponer de todas las funcionalidades del rol de estudiante, el perfil de profesorado permite:

  • Acceder a una aplicación específica para gestionar el inventario de los laboratorios de los centros.
  • Utilizar un panel de administración para gestionar el acceso a la parte privada de la plataforma.

2. Cuestionario situación inicial

Evaluación inicial

Una de las primeras tareas del proyecto fue identificar la situación inicial de cada centro, con el fin de evaluar el grado de digitalización de sus laboratorios, el tipo de documentación disponible y el nivel de accesibilidad a dicha información.

Ponemos a vuestra disposición el cuestionario, por si puede resultar de utilidad.

3. Recorridos virtuales

Creación de recorridos con ilike

Cada centro participante ha creado un recorrido virtual de sus laboratorios. Para ello, se ha contado con la colaboración de la empresa ilike, que ha facilitado su software para hacer posible esta iniciativa. La empresa ilike ofreció una formación específica en cada centro para enseñar al alumnado cómo utilizar su software y llevar a cabo los recorridos virtuales.

4. Realidad Aumentada

Visualización de Equipos de Laboratorio con Realidad Aumentada

La Realidad Aumentada permite representar de forma tridimensional y dinámica los equipos de laboratorio, lo que facilita una comprensión más profunda de su funcionamiento y contribuye a mejorar la realización de los análisis prácticos. Para el diseño de estos recursos en RA se utilizó la plataforma web de Realidad Aumentada WorldCAST que permite crear experiencias inmersivas e interactivas sin necesidad de programar ni instalar aplicaciones .
Ver: WorldCAST

Diseño de Modelos 3D por el Alumnado

Dada la dimensión de los equipos, la forma más accesible de generar modelos en 3D fue mediante aplicaciones móviles, disponibles para teléfonos inteligentes. Fueron los propios estudiantes quienes eligieron qué aplicación utilizar, promoviendo así su autonomía y toma de decisiones. Para garantizar el correcto uso de las herramientas, se organizó una sesión formativa específica.

5. Chatbots

Resolviendo dudas reales con tecnología

Una de las dudas más frecuentes que plantean los estudiantes durante las prácticas de laboratorio es cómo gestionar correctamente los residuos generados.

Diseño colaborativo de un chatbot informativo

Para dar respuesta a esta necesidad, un grupo de alumnos diseñó un chatbot informativo. Ellos mismos se encargaron de buscar la herramienta adecuada, definir el flujo de preguntas y respuestas, y construir el árbol de decisiones necesario para su funcionamiento. De esta forma, no sólo resolvieron una problemática real del entorno de aprendizaje, sino que también desarrollaron competencias digitales, de investigación y trabajo colaborativo.

6. Monitoreo de parámetros ambientales

Importancia de los sensores ambientales en laboratorios

Los sensores que miden diversos parámetros del aire en un laboratorio químico desempeñan un papel fundamental en la seguridad, el control ambiental y la calidad del trabajo experimental.

Monitoreo en tiempo real y acceso remoto

En este proyecto, se instalaron sensores en los laboratorios que permiten el monitoreo en tiempo real de 10 parámetros del aire.
Los estudiantes pueden hacer un seguimiento continuo desde distintos dispositivos, como tabletas u ordenadores, y también acceder de forma inmediata a la información a través de un asistente virtual.

7. App etiquetas

Aplicación para la generación de etiquetas

Una de las prácticas habituales en los laboratorios es la preparación de disoluciones, las cuales deben ser almacenadas e identificadas correctamente

Facilidad en la creación e impresión de etiquetas

Para facilitar esta tarea, se ha diseñado una aplicación que permite generar las etiquetas identificativas necesarias. Los estudiantes podrán crear e imprimir estas etiquetas de forma sencilla y rápida.

App etiquetas:

PANEL ALUMNO APP ETIQUETAS

8. App inventario

Aplicación para la gestión eficiente de inventarios en laboratorios

La gestión de los inventarios en los laboratorios químicos de los centros educativos de Formación Profesional requiere una dedicación considerable de tiempo. Para facilitar esta tarea, se ha desarrollado una aplicación que permitirá mantener los inventarios actualizados de manera sencilla y eficiente.

9. Plan de sostenibilidad

Sostenibilidad y digitalización

La digitalización de los laboratorios va de la mano con un compromiso firme con la sostenibilidad. Por eso, se ha implementado un plan de sostenibilidad que complementa la transformación digital, buscando minimizar el impacto ambiental y fomentar buenas prácticas ecológicas.

10. Metodología de trabajo en el aula

Metodología y documentación del proyecto

La metodología aplicada en el aula ha sido el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Como documentación de referencia, se comparte el enunciado del proyecto y las rúbricas de evaluación.

  • Documentación de presentación del proyecto al alumnado
  • Rúbricas de evaluación

11. Encuesta de satisfacción

Sobre la encuesta

Al finalizar un proyecto de esta envergadura, en el que los estudiantes han sido los verdaderos protagonistas, resulta fundamental conocer su opinión. Según los resultados obtenidos, los estudiantes valoraron de forma positiva tanto la propuesta como la metodología de trabajo. Además, destacaron que la implicación del profesorado les hizo sentir que su opinión era tenida en cuenta. Las respuestas a las preguntas abiertas ofrecieron aportaciones muy valiosas, que fueron analizadas durante la jornada de cierre del proyecto. A continuación, se presentan los resultados de las encuestas:

He comprendido claramente los objetivos y la finalidad del proyecto de transformación digital.

He comprendido claramente los objetivos y la finalidad del proyecto de transformación digital.

Mi participación en el proyecto me ha permitido desarrollar nuevas competencias digitales y mejorar mi autonomía en el uso del laboratorio.

Mi participación en el proyecto me ha permitido desarrollar nuevas competencias digitales y mejorar mi autonomía en el uso del laboratorio.

Las actividades del proyecto me han ayudado a conectar la tecnología con el aprendizaje de los contenidos del ciclo

Las actividades del proyecto me han ayudado a conectar la tecnología con el aprendizaje de los contenidos del ciclo

He sentido que mi opinión ha sido escuchada y que he podido contribuir activamente en la toma de decisiones del proceso.

He sentido que mi opinión ha sido escuchada y que he podido contribuir activamente en la toma de decisiones del proceso.